Freefall
Freefall es un Webcómic que escribe y dibuja Mark Stanley. El argumento de ciencia ficción en clave de humor relata las aventuras y desventuras de la nave espacial 'Savage Chicken' (Pollo salvaje) y sus tres tripulantes: Sam Starfall, un calamar alienígena que hace del robo una forma de vida, Helix, un robot de almacen con la mentalidad de un niño, y Florence Ambrose, una loba Bowman (Loba antropomórfica desarrollada genéticamente a partir del lobo rojo americano).
Stanley empezó la serie de dibujos el 30 de Marzo de 1998 para que aparecieran de forma ocasinal en la revista furry Yarf con la intención de relatar lña historia tras los personajes. El comic en línea se actualiza puntualmente tres veces por semana. La tira número 1000 apareció en Agosto del 2004. El comic está dibujado en blanco y negro, si bien muchas de las tiras han sido coloreadas por diferentes seguidores. En Abril de 2006 la tira en color pasó a ser oficial. El dibujo seguía siendo de Mark Stanley, y el color lo realizaba George Peterson. Posteriormente, y según el autor debido a las mejoras en la resolución de los ordenadores y la transmisión de la información, el tamaño original de 768 puntos de ancho ha crecido hasta los 987 puntos, lo que permite mayor detalle.
Argumento[editar]
La acción transcurre en el planeta Jean. Un planeta que los humanos están terraformando y que alberga una colonia humana limitada, y robots. Muchos robots. Millones de robots que realizan la mayoría de las tareas pequeñas o grandes.
El argumento se centra en la vida de Florence. Una ingeniero honesta y trabajadora que de camino al trabajo de su vida es "tomada prestada" (robada) por el algo menos honesto capitán Sam Starfall para que trabaje para él y repare su nave.
Sam es un calamar alienígena, miembro de una raza salida de los océanos de su planeta en una civilización con poca tecnología y menos escrúpulos en un planeta no especificado en algún lugar del universo, pero que esté donde esté aún está demasiado cerca a decir de los habitantes del planeta Jean.
Sam se escondió en la nave humana de exploración que encontró su planeta, y de algún modo acabó en Jean. Este planeta nuevo y de algún modo fronterizo en cuanto a la precariedad permite integrar a todo tipo de gente, incluido un calamar alienígena que anda enfundado en un traje ambiental de plástico azul que mantiene la concentración de oxígeno que necesita para sobrevivir. Desde entonces Sam se ha saltado todas las normas de la civilización humaba. Pero especialmente las relacionadas con la propiedad privada.
De algún modo obtuvo la propiedad de una nave destrozada, y con la ayuda de su amigo y empleado Helix -Un robot que tampoco está claro como consiguió- intentaron arreglarlo a base de kilos de cinta americana antes de admitir que la ignorancia sobre la técnica ó el funcionamiento de una nave espacial ponían las reparaciones fuera incluso de sus capacidades de reparación por encintado. En ese punto Sam prepara una sagaz trama para que la competente ingeniero Florence Ambrose, -que casualmente es una loba Bowman- le sea asignada para la reparación de su nave en lugar de llegar la estación de desarrollo de motores para naves interestelares donde iba destinada.
Florence viajaba hibernada en el Asimov, y debía pasar de largo el planeta Jean. Oficialmente ella es ahora una "carga perdida" y ella trata de sacar lo mejor dentro de lo perdido. Junto a Sam y Helix inician la casi imposible reparación de la nave con un resultado bastante aceptable siendo autorizada como lanzadera de uso orbital. Es entonces cuando Sam bautiza la vieja nave destinada al comercio interplanetario "NCC-1071" como "Pollo Salvaje" porque "quería que tuviera un nombre de ave de presa". Hasta ahora la nave ha realizado una misión en órbita.
Florence, por su parte posiblemente desconoce el modo en que Sam se hizo con ella, y Sam se aterroriza cada vez que Florence envía información al exterior que pueda revelar dónde está ella e involucarle a él. También tiene terror de saber que hará ella el dia que averigue lo que ha hecho. Florence es un carnívoro de buen tamaño que está condicionada para no dañar a los humanos, pero Sam, sin embargo, no es humano con lo debe tomarse muy en serio la Sonrisa de Florence que le dedica cuando pretende hacer algo que Florence no cree adecuado.
Freefall viene publicándose tres veces por semana como webcomic desde el año 2005 y en la historia sólo han pasado unos pocos dias. Eso hace que se le haya criticado ser excesivamente lenta
Robots[editar]
Los roboits del universo de Freefall llevan algunas veces la programación de las tres leyes de la robótica que Isaac Asimov hizo famolsas pero tienen una inteligencia artificial avanzada que los hace plenamente autónomos y más flexibles en un universo que tiene otros seres sapientes aparte de los humanos y los robots. Se da como implícito que los nuevos robots no incorporan las tres leyes sino que llevan salvaguardas más sofisticadas.
Una broma recursiva en la história es el grito de "¡Perrito!" ó "¡Chuchín!" con los brazos abiertos, que tienen todos los robots avanzados la primera vez que ven a Florence. El efecto de esto "asusta cuando muchos lo hacen a la vez". A pesar de esta primera impresión, los robots respetan mucho a Florence desde el dia que arriesgó su vida para salvar a dos de un edificio durante una tormenta. COmo los robots del planeta están conectados, todos saben de ella y esperan poder ayudarla cuando sea necesario.
Mas adelante Florence realiza un viaje a la sede de Ecosystems Unlimited (fábrica de los lobos Bowman, los robots y terraformadores del planeta) para explicarles que los robots de Jean llevan implementada la misma arquitectura de Bowman que le dan a ella las funciones superiores de su cerebro.
Trivia[editar]
Freefall es conocida por ser uno de los comics de ciencia ficción más fieles a la ciencia hoy en día.[1] El autor ha afirmado querer mantener la ciencia en el comic lo más real posible sin recurrir a la "magia" como la gravedad artificial, los motores de hipervelocidad o los rayos trasportadores.
El número de la nave de sam es un guiño a los fans de la serie Star-Treck. El Pollo salvaje tiene el número de registro 1071-CCN el número de la nave Enterprise a la inversa NCC-1701.
En otro número aparece una referencia a George Lucas y su película THX 1138 en la pantalla de visión subjetiva de Helix durante "Una escena de ducha porque sí"
A pesar que el mundo de Freefall es mayoritariamente humanos y robots, aparecen un buen número de personajes antropomórficos colándose en los anuncios, los fondos y los logotipos de las empresas ó los carteles
Versiones[editar]
Como tantos otros Webcomics la versión oficial es el Ingles, pero el éxito del mismo hace que existan versiones traducidas por fans de la serie que son oficialmente aceptadas. Actualmente hay la versión en Aleman, Ruso, Español, Checo, Portugés, Francés... Estas traducciones dependen solamente de la persona que las hace, con lo cual la puesta al dia, la forma de traducirlo y la disponibilidad dependen de cada uno.
Acogida[editar]
Freefall ha ganado Web Cartoonists' Choice Awards en la categoría de "Outstanding Science Fiction Comic" en 2001,[2] y fue nominado también en 2002, 2005 and 2006. Eric Burns de Websnark alabó el comic por su consistencia y por ser a la vez divertido y contener ciencia ficción seria.[3] También fue nominado como Mejor comic antropomórfico en 2003 Ursa Major Awards.
Referencias[editar]
- ↑ http://www.talkaboutcomics.com/phpBB2/viewtopic.php?p=418970#418970
- ↑ 2001 Winners and Nominees
- ↑ 'You know, that dog is aggressively cute' Wikipedia Eric Burns en Ingles
Enlaces externos[editar]
- Freefall home page: on Purrsia.com on Glasswings.com (mirror)
- Freefall Traducción: Version en Español